Skip to content

HPR: Primer cirugía con implantes traslúcidos en Argentina

Los doctores Mariano Obaid y Alejandro Ramacciotti, del Servicio Ortopedia y Traumatología, realizaron la primera cirugía en Argentina con implantes traslúcidos para la fijación de fractura de muñeca. Se llevó a cabo en el Hospital Privado de Rosario (HPR) en enero de 2018. Los especialistas brindan información sobre este avance importante para el tratamiento de pacientes con fracturas en el miembro superior. Un cuadro clínico muy común.

arthritis old person and Elderly woman female suffering from pain at home

Al momento, en nuestro país, las fracturas de húmero proximal y radio distal (muñeca) representa en el 15% de las fracturas del cuerpo humano. También, son la segunda causa mas común de requerimiento de atención de guardia medica traumatológica (urgencias). Las mismas, si no son tratadas correctamente y a tiempo, tienen una tasa elevada de complicaciones (35%) como artritis post traumática, consolidaciones viciosas y pseudoartrosis. Por ende, el consiguiente dolor e incapacidad funcional del miembro afectado.

Como antecedente, en marzo del 2017, el doctor Mariano Obaid, también, utilizó por primera vez en América Latina un implante traslúcido para húmero proximal. Los mismos, fueron realizados en un innovador material plástico peek y fibra de carbono. Mediante los mismos, se provee de una fijación estable y de confianza, con ventajas claras respecto a los dispositivos tradicionales no traslúcidos (radio-opacos).

Su principal ventaja es la evaluación efectiva de la curación de la fractura sin interposición de material, detectando complicaciones precoces, conservando las propiedades biomecánicas necesarias como estabilidad angular (bloqueo) y el bloqueo poliaxial con tornillos autoroscantes que permiten una reconstrucción intraoperatoria segura.

“El procedimiento permite una reconstrucción intraoperatoria segura de la fractura”

Además, sus ventajas adicionales son:
• correcta visualización del cartílago de crecimiento en el caso de que estuviere abierto para evitar un posible daño sobre el mismo
• Permite un mejor control de la reducción fracturaria en el acto intraoperatorio.
• Es inocuo ya que no produce corrosión galvánica sobre los tejidos (contaminación metálica).
• No produce el fenómeno de osteointegración, por lo que permite una remoción excepcionalmente fácil.
• Su superficie no tiene carga negativa como el acero, por lo que disminuye sensiblemente la adherencia de bacterias. En estudios de laboratorio es el material con el módulo de elasticidad más parecido a la corteza ósea normal.

En cuanto a la cirugía, se realiza bajo anestesia regional, sin necesidad de anestesia general, y de manera ambulatoria. Sus resultados son alentadores ya que no se constataron complicaciones intra o post quirúrgicas (como infecciones o colapso del hueso). A su vez, la recuperación de los pacientes fue rápida, para los tiempos previstos. Inclusive, al momento, no hubo necesidad remover los implantes.

Fractura expuesta de muñeca

Fractura expuesta húmero proximal

Post operatorio

Te puede interesar...

Síndrome del Túnel Carpiano

07/11/2025 El Síndrome del Túnel Carpiano (atrapamiento del nervio periférico) pertenece al grupo de patologías denominadas neuropatías compresivas periféricas, donde uno o más nervios se encuentran alterados por compresión, y es la neuropatía
Read More

Patologías asociadas al uso del celular

23/04/2019 El uso de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tablets) y de computadoras de escritorio nos lleva a adoptar posturas inadecuadas, afectando el esqueleto, las articulaciones, los músculos y los tendones.
Read More

¿Qué es la Artroscopia de Muñeca?

Mr. Alejandro Schultz has been relieved of pain after 8 months of herniated disc herniation and shared this experience with you
Read More